Açaí (pronunciado AH-sigh-EE), baya de açaí, palma de açaí
Nombres Científicos: Euterpe oleracea, Euterpe badiocarpa
Antecedentes
La palma de açaí, nativa de América Central y del Sur tropical y ampliamente encontrada en la región del Amazonas brasileño, produce una fruta redonda de color púrpura oscuro. La fruta del açaí, también conocida como baya de açaí, ha sido durante mucho tiempo una fuente de alimento importante para los pueblos indígenas de la zona, quienes también atribuyen poderes curativos a varias partes de la planta.
Para tomar decisiones bien informadas sobre el uso de productos herbales como el açaí, hable con su proveedor de salud. Juntos, pueden evaluar qué opciones son mejores para su bienestar.
Diversas partes de la planta de açaí se han utilizado en la medicina popular para tratar fiebre, afecciones gastrointestinales y de la piel, así como enfermedades infecciosas.
Los productos de açaí han ganado popularidad en los Estados Unidos y han sido promocionados para mejorar el rendimiento deportivo, reducir el colesterol alto, tratar la disfunción eréctil, la obesidad, el envejecimiento de la piel, el síndrome metabólico y otras condiciones.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha tomado medidas contra empresas que comercializaban productos para la pérdida de peso a base de açaí de manera supuestamente engañosa.
¿Qué se ha descubierto sobre el açaí?
- No hay información confiable suficiente para afirmar que el açaí pueda ser útil para cualquier propósito relacionado con la salud.
- No se han publicado estudios en humanos en revistas revisadas por pares en los últimos 5 años que respalden las afirmaciones de que el açaí promueve la pérdida de peso.
- Los estudios de laboratorio han demostrado el potencial del açaí en cuanto a propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como otros posibles beneficios.
- Algunos estudios pequeños han encontrado que la pulpa de açaí mejora las defensas antioxidantes en personas.
¿Es seguro consumir açaí?
- La pulpa de açaí se ha utilizado de manera segura durante un máximo de 3 meses en investigaciones clínicas.
- El açaí crudo y su jugo pueden estar contaminados con parásitos. En casos raros, el consumo de jugo crudo ha sido vinculado a brotes de tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas).
- Consumir açaí podría afectar los resultados de una resonancia magnética (MRI) del tracto gastrointestinal. Consulte con su proveedor de salud si tiene una programada.
- Investigaciones preliminares sugieren que el açaí podría aumentar o disminuir los niveles de glucosa en sangre en ayunas, lo que podría interferir con los medicamentos para la diabetes.
- No se sabe mucho sobre la seguridad del açaí durante el embarazo o la lactancia.